Agrupaciones Centros Educativos

CEPA Pedro Martínez Gavito

CEPA Pedro Martínez Gavito

El CEPA Pedro Martínez Gavito está situado en el municipio de San Lorenzo de El Escorial, pero su ámbito de actuación es comarcal, por lo que tiene presencia en otros seis municipios de la Sierra Oeste de Madrid: Santa María de la Alameda, Robledo de Chavela, Zarzalejo, El Escorial, Fresnedillas de la Oliva y Valdemaqueda.

Los comienzos de este CEPA se remontan a hace más de treinta años como aula comarcal del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, Madrid. En 2012, ya como centro propiedad de la Comunidad de Madrid, el CEPA se trasladó a un edificio de nueva construcción, cuyo diseño inspiró la innovación metodológica y la creación de mejores espacios para el aprendizaje. Destacan los proyectos Erasmus+ y las actividades InterCEPA como un punto de inflexión que potenció la apertura del centro hacia el exterior, y con este proyecto seguimos avanzando en esta línea.

En el punto de partida…

La formación del equipo docente es un punto clave para ofertar una educación de calidad. Tal es así que el claustro del CEPA participamos asiduamente en actividades de actualización científica y didáctica que nos permiten dar la mejor versión de nosotros mismos.

Y en este contexto, nos embarcamos en la aventura #patrimonioCEPA con el objetivo de potenciar la innovación e investigación educativa, apreciar otras realidades culturales y abrir horizontes, estimular la creatividad artística y aplicar metodologías más activas que desarrollen habilidades comunicativas, tecnológicas y para el aprendizaje.

Arrancamos motores con un Proyecto de Formación en Centro, desarrollado por medio del Centro Territorial de Innovación y Formación Madrid-Oeste, cuyo eje vertebrador son metodologías centradas en la investigación y el desarrollo competencial del alumnado.

Embajadores de nuestros pueblos

Para comenzar con buen pie esta aventura debemos convertirnos en embajadores de nuestros pueblos y qué mejor forma de hacerlo que dar a conocer los rincones patrimoniales ocultos de nuestra comarca y llevar a la fama sus historias más curiosas.

Por lo tanto, a lo largo de los dos años de duración de este proyecto, trabajaremos conjuntamente alumnos de diferentes enseñanzas elaborando productos de diversa índole: crearemos folletos para dar voz a multitud de vivencias que son un claro testimonio de un legado que no siempre se encuentra en los escritos pero que merece la pena conservar, sacaremos a la luz los secretos que oculta el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, echaremos un vistazo a la historia para dar a conocer en forma de producción audiovisual el origen de nuestro patrimonio natural, el Monte Abantos; nos sumergiremos en el lenguaje de nuestros ancestros recogiendo nuestras identidades, expresiones y dichos locales por medio de un eBook; Y daremos vida a nuestros pueblos incluyendo sus rincones más curiosos en un mapa digital.

El impacto en la comarca

Un proyecto de estas características no puede tener éxito si no es contando con todos los miembros de la comunidad educativa: docentes, alumnos, personal de administración y servicios… Su riqueza exige una apertura de los centros hacia el exterior. Su buen hacer reside en una estrecha cooperación con las instituciones de nuestro entorno.

Consecuentemente, el Centro de Educación Ambiental Arboreto Luis Ceballos y las corporaciones municipales de nuestras localidades nos brindan su apoyo y compromiso incondicional ofreciendo una inestimable ayuda a la hora de buscar información y difundirla: acceso a archivos, visitas a sus dependencias, reuniones en nuestras aulas, colaboración en la organización de encuentros…

En definitiva, #patrimonioCEPA está siendo una experiencia muy enriquecedora. El intercambio entre alumnado y profesorado de diferentes CC. AA. está favoreciendo la apertura nacional del CEPA al mismo tiempo que está causando un fuerte impacto en nuestra comarca. Está provocando una revolución metodológica que implica investigar, usar las TIC y fomenta la creatividad. Parte de la formación docente como garantía de búsqueda del beneficio del alumnado, especialmente el más vulnerable.

Gallery